Arteriografía de las arterias cerebrales


se utilizan las mismas proyecciones que en el estudio del cráneo óseo, con algunas variantes. Las proyecciones más frecuentes son: la proyección lateral, la proyección anteroposterior transorbitaria, la anteroposterior axial, proyección de Hirtz y la oblicua transorbitaria.



Forma en que se realiza el examen



  • Se le pide al paciente que se acueste sobre una mesa de rayos X. 
  • Se ubica e inmoviliza la cabeza con una banda, cinta, de manera que el paciente no la mueva durante el procedimiento. 
  • Antes de comenzar el examen, se le administra un sedante suave para ayudar a que se relaje.
  • Se utiliza un electrocardiograma (ECG)  para monitorear la actividad cardíaca durante el examen. Se colocarán unos parches adhesivos, llamados derivaciones, en los brazos y las piernas, los cuales van conectados a la máquina de ECG por medio de alambres.
  • Un área del cuerpo, generalmente la ingle, se limpia e insensibiliza con un anestésico local. Se coloca una sonda hueca y delgada (catéter) a través de una arteria y se va subiendo cuidadosamente a través de los vasos principales del área del abdomen y el tórax hasta una arteria en el cuello. Las imágenes de rayos X ayudan a guiar al médico hasta la posición correcta.
  • Una vez que el catéter está en su lugar, un medio de contraste pasa a través de éste. Se toman las radiografías para ver cómo se desplaza el medio de contraste a través de la arteria y los vasos sanguíneos del cerebro. El MC ayuda a resaltar cualquier obstrucción del flujo sanguíneo.
  • Algunas veces, la computadora elimina los huesos y los tejidos en las imágenes que se estén observando, de manera que sólo se ven los vasos sanguíneos llenos de material de contraste. Esto se denomina angiografía por sustracción digital (DSI, por sus siglas en inglés).
  • Después de tomar las radiografías, se retiran la aguja y el catéter e inmediatamente se aplica presión sobre la pierna en el lugar de inserción durante 10 a 15 minutos para detener el sangrado. Después de ese tiempo, se revisa el área y se coloca un vendaje apretado. La pierna se debe mantener extendida durante 4 a 6 horas después del procedimiento. Observar el área por si hay sangrado al menos durante las siguientes 12 horas




¿En qué casos se realiza una angiografía?

La angiografía cerebral sigue siendo el método más preciso para el estudio de enfermedades vasculares del cerebro, en particular aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares arteriovenosas. 
En el caso de aneurismas, permite determinar con precisión su localización, tamaño y características morfológicas, además de información hemodinámica, todos elementos fundamentales al momento de seleccionar la mejor opción terapéutica adecuada a cada caso en particular. 




¿Que riesgos tiene la arteriografía cerebral?


  1. Hay riesgo de sangrado, infección y dolor en el sitio de la punción, hematoma (acumulo de sangre).
  2. Hipotensión, mareo, dolor de cabeza que son pasajeros.
  3. Reacciones al medio de contraste.
  4. Daño renal por el medio de contraste.
  5. Ruptura de una arteria
  6. Derrame cerebral o trombosis.

¿Cómo prepararse para la arteriografìa?

  1. Traer la orden médica y la autorización original vigente de la EPS.
  2. Traer cédula, carnet y copago si se necesita
  3. Traer los exámenes que le hayan realizado: dúplex, pletismografìas, arteriografías, resonancias y tomografías.
  4. Ayuno de 4 horas.
  5. El día del examen se le entregará un documento (Consentimiento informado), donde se le explican los riesgos que pudieran presentarse, éste deberá ser firmado por el paciente y /o acompañante.
  6. El día del examen debe presentarse con un acompañante "adulto".
  7. En caso de estar tomando Warfarina o coumadín, la debe suspender cinco (5) días antes del procedimiento y en caso de tener una válvula mecánica iniciar Enoxaparina subcutáneos cada 12 horas a partir del día _______. El día anterior al examen realizarse INR examen de laboratorio y llamar para reportar el resultado 
  8. Si es diabético y el ayuno es por más de 6 horas no aplicarse la insulina ni tomarse la medicación para la diabetes.
  9. El resto de los medicamentos se los puede tomar con poco de agua.
  10. Traer los medicamentos que toma para ser suministrados durante su estadía.
  11. Presentar resultados de examen de creatinina en sangre de menos de un mes de realizado.
  12. Presentarse 20 min antes de la hora asignada  para cumplir con los trámites de ingreso.
  13. Traer pijama y todo lo de uso personal


0 comentarios:

Publicar un comentario