¿Qué es una arteriografía periferica?
Es un procedimiento
invasivo que le brinda información al médico sobre el estado de la circulación arterial de
todo el cuerpo.
¿Para qué se realiza la arteriografía periferica?
¿Para qué se realiza la arteriografía periferica?
Éste procedimiento se realiza para diagnosticar enfermedades del aparato circulatorio (estrechez,
oclusión y malformaciones) y definir el tratamiento a seguir.
¿Cómo se hace la arteriografía periferica?
¿Cómo se hace la arteriografía periferica?
En la sala de preparación se canaliza vena y
se administra suero, se le toma su presión
arterial y se rasura la ingle derecha o izquierda según el caso y
luego se pasa a la sala. Luego el especialista inyecta anestesia local en la ingle
o brazo, hace punción con aguja y a través de ésta coloca un introductor
(tubito de plástico flexible), por esté introduce catéteres (sondas), hasta
la arteria que se desea
estudiar y se inyecta un medio de contraste que permite visualizar las arterias; con este medio puede
sentir síntomas pasajeros como dolor de cabeza, sensación de orinarse, nauseas
y calor en todo el cuerpo.
Al terminar el procedimiento se pasa a recuperación para retirar el introductor y observar si presenta algún sangrado o hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel).
¿Qué riesgos tiene la arteriografía periferica?
Al terminar el procedimiento se pasa a recuperación para retirar el introductor y observar si presenta algún sangrado o hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel).
¿Qué riesgos tiene la arteriografía periferica?
·
Hay riesgo
de sangrado, infección y dolor en el sitio
de la punción, hematoma (acumulo de sangre).
·
Hipotensión,
mareo, dolor de cabeza que son pasajeros.
·
Reacciones
al medio de contraste.
·
Daño renal por el medio de contraste.
·
Ruptura de
una vena o arteria
·
Derrame
cerebral o trombosis.
¿Cómo prepararse para la arteriografía periferica?
·
Traer la
orden médica y la autorización original vigente de la EPS.
·
Traer
cédula, carnet y copago si se necesita
·
Traer los
exámenes que le hayan realizado: dúplex, pletismografìas, arteriografías,
resonancias y tomografías.
·
Ayuno de 4
horas.
·
El día del
examen se le entregará un documento (Consentimiento informado), donde se le
explican los riesgos que pudieran presentarse, éste deberá ser firmado por el
paciente y /o acompañante.
·
El día del
examen debe presentarse con un acompañante “adulto”.
·
En caso de
estar tomando Warfarina o coumadín, la debe suspender cinco (5) días antes del
procedimiento y en caso de tener una
válvula mecánica iniciar Enoxaparina subcutánea cada 12 horas a partir del día
_______. El día anterior al examen realizarse INR
·
Si es
diabético y el ayuno es por más de 6 horas no aplicarse la insulina ni tomarse
la medicación para la diabetes.
·
El resto de
los medicamentos se los puede tomar con poco agua.
·
Traer los
medicamentos que toma para ser suministrados durante su estadía.
·
Presentar
resultados de examen de creatinina en sangre de menos de un mes de realizado.
·
Presentarse
20 min antes de la hora asignada al consultorio 062 de Incare para cumplir con
los trámites de ingreso.
·
El regreso a
casa puede debe ser en vehículo particular o en ambulancia si su médico lo
considera necesario y el costo debe ser cubierto por el usuario.
·
Traer pijama
0 comentarios:
Publicar un comentario