Extremidades superiores

ANATOMIA

El sistema linfático está constituido por los vasos, los ganglios y el tejido linfático. Cumple tres funciones básicas:
  • El mantenimiento del equilibrio osmolar en el organismo. 
  • Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunológico(para las defensas del organismo). 
  • Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas. 

INDICACIONES

Detección de carcinomas
Linfomas
Localización de linfonodos (ganglios linfáticos)
Linfosarcomas
Obstrucción de vasos linfáticos
Cualquier otra neoplasia
Elefantiasis es la patología más común por la que se solicita la linfografía y el departamento de cancerología es el que más lo solicita.

CONTRAINDICACIONES
Pacientes embarazadas
 Pacientes alérgicos al medio de contraste
 Problemas dermatológicos

MEDIO DE CONTRASTE

El medio de contraste oleoso actualmente utilizado es el aceite etiodizado “ETHIODOL”, que proporciona una o pacificación de los vasos linfáticos que perdura durante varias horas después de su inyección.
Para poder identificar los vasos linfáticos se debe inyectar unos 15 minutos antes de la exploración, por vía subcutánea en el primer o segundo dedo un colorante azul. Los colorantes más utilizados son el azul violeta al 11% y el azul cielo al 4%.
Ethiodol : 6 cc, que debe pasar en 30 minutos.
Colorante :   2 cc +   xilocaina 

EQUIPO QUIRÚRGICO

  • Jeringa de Insulina o tuberculina (para inyectar colorante) ó Jeringa de 10 cc.
  • 2 Agujas # 26 y # 20
  • Bisturí, una tijera curva y una recta, 2 pinzas, un separador castro viejo, un separador Thorn.
  • Suturas de seda # 3-0 y 4-0 con aguja curva.
  • Campos estériles.
  • 2 Escudillas.
  • Tubos de polietileno conectados.
  • Agujas # 26 para canalizar el vaso linfático.

EQUIPO RADIOLÓGICO 
  • Se utilizará un equipo convencional con fluoroscopia y bucky
  • Casetas y películas 
  • Procesadora en buen estado.
  • Negatoscopio
PROCEDIMIENTO RADIOLÓGICO

La linfografía se limita a localizaciones fácilmente accesibles a la inyección, es decir, a los linfáticos de los pies y las manos. La mayoría de las exploraciones se lleva a cabo inyectando los linfáticos de los pies. Esta vía permite visualizar las estructuras linfáticas de las extremidades inferiores, de las ingles, de la región iliopélvica y abdominoaórtica y el conducto torácico. La inyección de los linfáticos de la mano permite estudiar los linfáticos de los miembros superiores, de las axilas y de las regiones infra clavicular y supraclavicular.
. En el dorso de la mano, sobre la base del primer o segundo metacarpiano, se hace una incisión longitudinal en la piel. Para la canalización se utiliza una aguja # 26 y se inyecta 4 cc de contraste.

Antes de la exploración:
Limpiar completamente las manos del paciente.
Colocar al paciente en decúbito supino para la inyección y mantenerlo en esa posición hasta que el estudio linfográfico llegue mas rapido y  termine.
Limpiar y cubrir con campos estériles ambas manos
El colorante azul se inyecta en la superficie dorsal del primer o segundo espacio interdigital  se hace una incisión longitudinal en la piel. Para la canalización se utiliza una aguja # 26 y se inyecta 4 cc de contraste, el colorante puede mezclarse con un anestésico local para reducir el dolor de las inyecciones.

Unos 15 minutos después de la inyección del colorante azul, se inyecta por vía subcutánea un anestésico en cantidad suficiente para distender los tejidos situados por encima del cuerpo del primer metacarpiano, que es lugar donde se diseca, expone y cánula el vaso linfático. Sobre el cuerpo del primer metacarpiano, se hace una pequeña incisión (2 cm).
Se diseca el vaso liberándolo de los tejidos adyacentes y se cánula con aguja # 26 conectada a un tubo de polietileno. Se fija la aguja en el vaso y se conecta el tubo a una jeringa que contiene el medio de contraste. Con aparato de inyección automático, se administran lentamente, a lo largo de un período de 30 minutos, un total de 6 cc de contraste en cada extremidad superior.
Una vez concluida la inyección, se retira la aguja, se cierra la incisión cutánea con puntos de seda discontinuos  y se coloca un apósito.

RUTINA RADIOGRAFICA

A la hora para ver vasos linfáticos 

  • AP de brazo y antebrazo (centrado en el codo)
  • Lateral de brazo y antebrazo (centrado en el codo)
  • AP de región supraclavicular
  • Oblicua de región supraclavicular
  • Rutina de 24 horas para ver ganglios linfáticos 
  • AP de brazo y antebrazo (centrado en el codo)
  • Lateral de brazo y antebrazo (centrado en el codo)
  • AP de región supraclavicular
  • Oblicua de región supraclavicular






















0 comentarios:

Publicar un comentario